Nuevo retablo de Pentecostés bendecido en la parroquia Espíritu Santo de Granada
El pasado sábado 12 de julio, la comunidad de la parroquia Espíritu Santo, situada en la calle Joaquina Eguaras de Granada, vivió una jornada cargada de emoción y significado espiritual con la bendición oficial de su nuevo retablo de Pentecostés, una majestuosa obra que representa la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y la Virgen María.
Una obra catequética que transforma el altar
El nuevo retablo, de gran tamaño y profunda carga simbólica, ocupa el frontal del presbiterio y ha sido realizado por Talleres de Arte Granda, un reconocido equipo multidisciplinar especializado en arte sacro. La escena representa el momento fundacional de la Iglesia en Pentecostés, con una iconografía cuidadosamente estudiada para ayudar a la oración y a la catequesis visual de los fieles.
El arzobispo Mons. José María Gil Tamayo presidió la ceremonia de bendición, acompañado por el párroco D. Juan Jesús Gea y otros sacerdotes de la comunidad claretiana. Numerosos feligreses participaron en esta celebración, que marca un hito en la vida de esta joven parroquia, consagrada oficialmente en septiembre de 2022 tras años en locales provisionales.
Pentecostés: centro temático y espiritual del retablo
La escena representada remite al relato de los Hechos de los Apóstoles: el descenso del Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego que impulsó a los discípulos a salir del cenáculo y anunciar el Evangelio al mundo. En el centro, la Virgen María, símbolo de unidad y perseverancia, acoge y sostiene a la comunidad apostólica. Según explica Juan Carlos Martínez, escultor responsable del proyecto, “cada apóstol refleja un don del Espíritu Santo”, y junto a ellos se representan también los carismas paulinos mencionados en la Primera Carta a los Corintios.
Simbología rica y pedagógica
El retablo está impregnado de símbolos que hacen presente la acción del Espíritu: el fuego sobre las cabezas de los apóstoles, el viento que agita sus mantos, el agua que brota en las esquinas del altar, y la luz que emana desde el Sagrario y el Espíritu mismo. Todos estos elementos invitan a una lectura teológica profunda, a la vez que accesible y pedagógica.
Arte al servicio de la fe: la misión de Granda
Talleres de Arte Granda, fundado en 1891 por el sacerdote y artista D. Félix Granda, tiene como misión principal hacer del arte sacro un canal de evangelización. “Queremos que nuestras obras ayuden a rezar”, explicó Walter Zamudio, representante comercial de la firma, quien asistió a la ceremonia. La empresa, que reúne a escultores, pintores, orfebres y otros artesanos, ha ejecutado obras en todo el mundo, manteniendo siempre su compromiso con la belleza, la liturgia y la catequesis visual.
¿Dónde ver el retablo?
El retablo puede visitarse en la parroquia Espíritu Santo, calle Joaquina Eguaras (Granada). La iglesia celebra misas diarias y acoge una intensa vida comunitaria con celebraciones, catequesis y grupos de oración.
Escucha la noticia en COPE Granada
El programa “Iglesia Noticia” dedicó un espacio especial a esta bendición. Puedes escucharlo aquí:
Emisión COPE Granada del 13 de julio
Este retablo no es solo una obra artística: es una puerta a la contemplación y a la comunión. Nos recuerda que, como en aquel primer Pentecostés, el Espíritu sigue irrumpiendo en la Iglesia para renovar, animar y enviar. Que esta imagen inspire a todos los que se acerquen a ella.